
Clase de Inf. 3 – Estrellas (Tutora: Laura B.; DJs extra: Mar y María)
Si el rock de los ’50 cambió para siempre la historia de la música popular, probablemente las bases de lo que ha ocurrido desde entonces se acabaron de asentar en la década de los ’60. La aparición de bandas como The Beatles, The Rolling Stones, The Beach Boys, The Kinks, The Monkees, Bee Gees,… y el fenómeno fan que se generó en torno a ellas, el crecimiento de la industria musical (venta de vinilos, giras internacionales, merchandising, desarrollo de la TV y la radio,…) convirtieron a esta década en una maravillosa caja de Pandora de la que surgieron huracanes sonoros que quedaron para siempre en la retina de los músicos posteriores.
Por otro lado, el rock siguió evolucionando desvinculándose poco a poco de las raíces de la anterior década con el nacimiento de artistas con un sello personal y distintivo como Jimi Hendrix, Iggy Pop & The Stooges, The Who, The Doors o Creedence Realwater Revival. Al tiempo que artistas de la talla de Stevie Wonder, Ray Charles, Bob Dylan, Simon & Garfunkel, The Supremes o The Mamas & The Papas, abrieron campos sonoros y estilísticos nunca vistos, que dieron un colorido y un universo musical que sigue inspirando, aún hoy, a muchos artistas.
En España, ese sonido ye-yé también caló hondo y dio como fruto bandas como Fórmula V, Los Bravos, Los Brincos, Los Diablos, Los Pekenikes,… y artistas como Concha Velasco, Karina, Marisol o el Dúo Dinámico, que llenaron (y siguen llenando) de color, diversión y grandes canciones muchas noches de verbena durante años.
En definitiva, la música de los ’60 continuó con la revolución juvenil iniciada en la década anterior (añadiendo el universo hippie) y acabó de explotar para conquistar el mundo con canciones míticas, inmortales, de bandas y artistas que consagraron la música popular de origen anglosajón como la predominante en la industria.

5. The Beatles «Ob-la-di, Ob-la-da»
Elegida por Mar (1ª semana de octubre)
¿Y por qué íbamos a esperar ni una semana más para dar voz a la banda de pop-rock más importante de todos los tiempos? Lo que hicieron The Beatles en sus intensos 8 años de existencia (13 albums, decenas de singles copando las listas de éxitos y un compromiso con la música, la creación y la evolución que nadie ha sido capaz de igualar) sentó, como mencionábamos arriba, las bases de la mayor parte de la música que se ha producido después. Aparte, llevaron el fenómeno fan a límites insospechados, teniendo incluso que dejar de hacer giras porque en sus conciertos ya ni se escuchaban sus canciones por encima de tanto grito enloquecido…
Esta canción no será, quizá, su mayor éxito; pero me ha parecido muy apropiada para ponerla en el cole por su sonoridad infantil, la alegría que desprende desde el primer segundo y porque me recuerda a mis viajes de niña, con mis padres poniendo sus cassettes en el coche. (VÍDEO)
No olvidéis que ya podéis escuchar la playlist que estaremos creando entre todos a lo largo del año, tanto en Spotify como en YouTube.