Los ’50

Clase de 3º (Tutor: Fernando; DJ extra: Isaac)

Durante la década de 1950 surgió en Estados Unidos el Rock & Roll, un género que marcó un antes y un después en la historia de la música popular. Sus raíces se encuentran en una fusión de estilos como el rhythm & blues, el country, el gospel y el jazz, creando un sonido enérgico, rítmico y accesible para un público joven.

Los inicios se remontan hacia finales de los 40 y principios de los 50, cuando artistas afroamericanos comenzaron a experimentar con canciones que combinaban ritmos contagiosos y letras que hablaban de la vida cotidiana, el amor y la rebeldía. En este contexto, figuras como Chuck Berry, Little Richard, Fats Domino y Bo Diddley fueron pioneros en definir su sonido característico, con guitarras eléctricas prominentes, ritmos acelerados y un estilo vocal expresivo. Sin embargo, fue a mediados de los años 50 cuando el género explotó en popularidad, gracias también a la aparición de artistas blancos como Elvis Presley, Jerry Lee Lewis o Buddy Holly, quienes llevaron el Rock & Roll a una audiencia masiva y diversa.

El Rock & Roll no solo revolucionó la música, sino que también tuvo un impacto cultural significativo. Representó una forma de expresión para los jóvenes, desafiando las normas sociales y raciales de la época. Además, influyó en la moda, el baile y la actitud, sentando las bases para futuros movimientos musicales y culturales.

1. Jive Bunny & The Mastermixers «Swing the mood»

Elegida por Isaac (1ª semana de septiembre)

Como primera canción del proyecto, hemos intentado presentar lo que fue un pequeño juego o divertimento musical para un grupo de DJ’s de principios de los ’90, que decidieron utilizar grabaciones de clásicos originales del rock de los ’50 para crear sus composiciones. ¿El resultado? Una amalgama de ritmos, beats, bucles y coloridos segmentos musicales, utilizando las modernas técnicas de mezcla y grabación de una época para homenajear a la otra.

Para los que somos poco conocedores de los inicios del Rock & Roll, me parece una divertida manera de acercarse al género, a modo de catálogo de presentación o collage sonoro. ¡A bailar! (VÍDEO)

2. Chuck Berry «Johnny B. Goode»

Elegida por Fernando e Isaac (2ª semana de septiembre)

Uno de los clásicos entre los clásicos que no podía faltar en este acercamiento a los inicios del Rock & Roll de los ’50. Chuck Berry fue pionero y artífice de estos primeros sonidos del género; su personal y característico uso de la guitarra eléctrica, con riffs y solos que crearon escuela, sigue asombrando décadas después. (VÍDEO 1)

Además, para los amantes del cine, cómo olvidar que este temazo fue utilizado en una de nuestras películas favoritas: «Regreso al futuro». Fue en la mítica escena en la que Marty McFly la tocaba en el baile donde sus padres se enamoran. (VÍDEO 2)

3. Ritchie Valens «La Bamba»

Elegida por la Clase de 3º de Primaria (3ª semana de septiembre)

Entre varias opciones que se les presentaron durante las primeras semanas de curso, los alumnos de la clase de 3º de Primaria votaron por este clásico del rock americano para representar la década de los ’50. El joven artista Ritchie Valens siempre será recordado por este tema, que fue uno de los primeros que hizo sonar el Rock & Roll en español. (VÍDEO 1)

Y por seguir con la relación entre música y cine, no podemos olvidar mencionar la película de 1987 titulada «La Bamba», en la que se narraban los inicios en la música de este artista norteamericano y su trágica y repentina muerte en un accidente de avión junto a otros dos grandes músicos de la época: Buddy Holly y The Big Bopper. Tan trágico que hay una mítica canción americana que habla de ese día como «the day that music died…». (VÍDEO 2)

4. Los Teen Tops «Popotitos»

Elegida por Fernando (4ª semana de septiembre)

Y para despedir esta mítica década con la que empezamos nuestro viaje musical de este curso, descubrimos esta joya del rock en español con Los Teen Tops como traductores de algunos de los clásicos del rock norteamericano filtrados por un toque latino que abrió muchas puertas al desarrollo de nuestra lengua en este estilo musical. (VÍDEO 1)

Ellos se iniciaron a finales de los ’50, por lo que nos sirven de broche de oro para dar paso a la siguiente clase, que abrirá la década de los ’60 a partir de la próxima semana.

Como curiosidad, Fernando nos cuenta que el hijo de Jesús Martínez «El Tuti» (uno de los integrantes de estos Teen Tops mexicanos) vive ahora muy cerquita de aquí, concretamente en Sangonera La Verde. ¡Quizá un día nos lo cruzamos en el supermercado! De momento, nos ha compartido un vídeo del grupo de su padre, tocando este «Popotitos» 35 años después de su debut. (VÍDEO 2)

No olvidéis que ya podéis escuchar la playlist que estaremos creando entre todos a lo largo del año, tanto en Spotify como en YouTube.